Visitas

Archivo del Blog

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Autor

Mi foto
David
Profesor del departamento de Tecnología del IES Cosme García, Logroño (La Rioja)
Ver todo mi perfil

Huella Digital

jueves, 17 de diciembre de 2015

Las máquinas más grandes del mundo



lunes, 14 de diciembre de 2015

Apuntes de clase

Ensayos de materiales




martes, 24 de noviembre de 2015
Breve resumen sobre el horno alto:




Explicación más extensa:



Horno eléctrico: (enlace)

Obtención del acero:

martes, 17 de noviembre de 2015

Ensayo de tracción

Explicación:

Ejemplo:


Ensayo de dureza

Explicación:


Dureza Brinell:


Dureza Vickers:


Dureza Rockwell:



Ensayo de impacto o de resiliencia

Explicación:


Método Charpy:


Ensayo de fatiga

Explicación:


viernes, 13 de noviembre de 2015

Podéis descargar del siguiente enlace las soluciones de las vistas acotadas. Son las mismas láminas que luego se han propuesto para hacer tanto en isométrico como en caballera, así que sirve también para comprobar si esas las tenéis bien.


Cualquier duda, la comentamos en clase.


lunes, 2 de noviembre de 2015

Podeís descargar de aquí  48 láminas voluntarias para seguir practicando isométrico.

Podéis hacer las que queráis y entregármelas para valorar vuestro trabajo.

A los que necesitáis reforzar os recomiendo hacer las 17 primeras o al menos alguna de ellas.




lunes, 26 de octubre de 2015

Apuntes de clase

Cogeneración y ciclo combinado


Cogeneración mediante turbina de gas:

 


Planta de cogeneración con biomasa:



Central térmica de ciclo combinado:



viernes, 23 de octubre de 2015
Esquema de una central de incineración de RSU:

Enlace
Energía mareomotriz y undimotriz:



Funcionamiento de una central mareomotriz:






miércoles, 21 de octubre de 2015
Tipos de yacimientos:




Funcionamiento de una central geotérmica:




martes, 20 de octubre de 2015
¿Cómo funciona la biomasa?


 



Central de biomasa en Sangüesa:




domingo, 18 de octubre de 2015

Apuntes de clase



Energía eólica:



Componentes y funcionamiento de un aerogenerador:






sábado, 17 de octubre de 2015
Introducción a la energía solar térmica:



Energía solar térmica de baja temperatura (conversión en energía térmica o calorífica):





Energía solar térmica de alta temperatura (Conversión en energía eléctrica):




Energía mediante placas fotovoltaicas:



Central solar heliotérmica de torre:



Central solar de colectores parabólicos:




Huerto solar:





Apuntes de clase

Tipos de energías:







Central termoeléctrica de carbón:




Teoría

Problemas

Temas:

Tema 1. La Energía y su transformación 
Tema 2. Energías no renovables 
Tema 3. Energías renovables 
Tema 4. La energía en nuestro entorno

Esquema de una central nuclear (PWR)


Como funciona una central nuclear



El reactor por dentro



El desastre de Chernobyl




Apuntes de clase


   Esquema de una central térmica convencional de carbón
jueves, 15 de octubre de 2015

En los siguientes enlaces de UNESA, podrás ver unas animaciones sobre el funcionamiento de una central hidroeléctrica:


Aquí podemos ver un vídeo explicativo sobre el funcionamiento de una central:




Y otro más:



 Y en este una comparativa de las turbinas más utilizadas:




jueves, 8 de octubre de 2015
El petroleo. Qué es y cómo funciona una refinería.[PETRONOR]



El gas natural. 

viernes, 24 de abril de 2015

Podéis descargar las prácticas de Word de aqui
jueves, 19 de marzo de 2015
Para construir el arco, construiremos 5 bloques idénticos siguiendo el desarrollo que aparece al final de este artículo. Luego se pueden pegar los dos bloques que harán de base, separados la distancia adecuada, sobre una cartulina y construir el arco con las otras tres piezas restantes sin pegamento ni ningún otro método de unión, así observaremos la capacidad autoportante del arco.
Descarga desde aquí la plantilla para hacer el arco.


viernes, 13 de febrero de 2015

Para poder visualizar correctamente las actividades es necesario tener java instalado y permitir la ejecución de los complementos en esta web.


Si no sois capaces de hacer funcionar la opción web, podéis descargaros desde aquí la versión local e instalarla en vuestro ordenador:

http://clic.xtec.cat/projects/mecanism/jclic/mecanism.jclic.zip

jueves, 29 de enero de 2015

A continuación os dejo unos videos sobre 2 de las principales máquinas de uso industrial para el trabajo de la madera, como son el torno y la fresadora:

TORNO

Torno manual casero

También los hay copiadores: