Visitas
Categorías
- 1º BACH (26)
- 3º Diver (1)
- 3º ESO (4)
- Acero (1)
- Acotación (2)
- Actividades (3)
- Adjuntos (2)
- Biomasa (1)
- Blogger (3)
- Carbón (1)
- Cogeneración y ciclo combinado (1)
- Cojinetes (1)
- Construcción de un arco (1)
- Crear Blog (2)
- Dibujo técnico (3)
- Discos de inercia (1)
- El cubo Mágico (1)
- Electrónica (1)
- Elementos acumuladores de energía (1)
- Elementos de máquinas y sistemas (5)
- Elementos disipadores de energía (1)
- Elementos mecánicos auxiliares (5)
- Elementos mecánicos transformadores de movimiento y uniones (1)
- Embragues (1)
- Energía Eólica (1)
- Energía Geotérmica (1)
- Energía hidráulica (1)
- Energía Mareomotriz (1)
- Energía Nuclear (1)
- Energía Solar (1)
- Energías no renovables (4)
- Energías renovables (8)
- Ensayos (1)
- Estructuras (2)
- Excel (1)
- Expresión Gráfica (3)
- frenos (1)
- Horno Alto (1)
- Informática (1)
- Insertar vídeo en blog (1)
- Isométrico (2)
- La Energía en nuestro entorno (2)
- La Energía y su transformación (1)
- Madera (2)
- Materiales (2)
- Materiales y sus propiedades (1)
- Mecanismos (2)
- Mecanismos de transmisión de movimiento (1)
- Metales (2)
- Muelles (1)
- Otros elementos mecánicos (1)
- petroleo (1)
- Prácticas (1)
- Presentaciones (1)
- Problemas (1)
- Proyectos (1)
- Recursos energéticos (15)
- Residuos Sólidos Urbanos (1)
- Rodamientos (1)
- Taller (1)
- Tecnología 1º (10)
- Tecnología 3º (3)
- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (27)
- TIC 1º Bach (1)
- TICs 1º (2)
- Tutorial Blogger (1)
- Videos (5)
- Vistas (1)
- Word (1)
Archivo del Blog
Blog Archive
- 2017 (1)
- 2016 (9)
-
2015
(26)
- diciembre(2)
- noviembre(4)
-
octubre(16)
- Tema 4. La energía en nuestro entorno
- Cogeneración y Ciclo combinado
- Residuos sólidos urbanos (RSU)
- Energía Mareomotriz
- Energía Geotérmica
- Biomasa
- Tema 1. La energía y su transformación.
- Energía eólica
- Energía solar
- Tema 3. Energías renovables
- El carbón
- Recursos energéticos
- Energía nuclear
- Tema 2. Energías no renovables
- Energía hidráulica
- El petroleo
- abril(1)
- marzo(1)
- febrero(1)
- enero(1)
- 2014 (2)
- 2013 (4)
- 2012 (5)
Con la tecnología de Blogger.
Enlaces de interés
Seguidores
Autor
- David
- Profesor del departamento de Tecnología del IES Cosme García, Logroño (La Rioja)
Huella Digital
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Por favor FÍSICOS Ayúdenme.
VOY A PERDER MI TRABAJO COMO PROFESOR DE CIENCIAS.
En el curso se presentó el tema: "La energía mareomotriz y el Principio de Conservación de la Energía"
Había que explicar de donde sale la electricidad producida en las plantas mareomotrices.
Se explicó que la energía potencial del agua de las mareas altas se transforma en la energía cinética que mueve las turbinas electrogeneradoras y que esa energía potencial del agua de las mareas altas era creada todos los días por la gravedad de la luna.
Me acusan de enseñar falsedades, QUE LA ENERGÍA NO SE CREA, QUE LA ENERGÍA SOLO SE TRANSFORMA, QUE LA GRAVEDAD NO PUEDE CREAR ENERGÍA, QUE LA GRAVEDAD SOLO PUEDE TRANSFORMAR LA ENERGÍA POTENCIAL EN ENERGÍA CINÉTICA. Y COMO NO HEMOS PODIDO ENCONTRAR ESA OTRA ENERGÍA QUE DIARIAMENTE SE TRANSFORMA EN LA ENERGÍA POTENCIAL DEL AGUA EN LE MAREA ALTA, ME ACUSAN DE VIOLAR EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA. POR FAVOR FÍSICOS AYÚDENME A EXPLICAR EL FENÓMENO.
Yo digo que la gravedad y los movimientos orbitales crean esa energía.
Si pierdo mi trabajo es como si me quemaran vivo, es como si la historia se repitiera. martinjaramilloperez@gmail.com
Publicar un comentario